Pesquera de Ebro 09146 - Burgos
Pesquera de Ebro
Volver Volver
ARTES DE PESCA
Pesca con Esparavel El esparavel es un tipo de red de pesca que se lanza a mano, es de forma circular y rematada en los bordes por plomos y piedras, parece ser que fue introducida en la época musulmana. Los pescadores de los ríos frecuentemente lo usan por su cómoda figura y su facilidad de manejo en las orillas del agua, por tanto, se utiliza a pie enjuto, descalzándose, o bien, con embarcación, pero siempre en lugares donde regularmente no se excede de tres, cuatro o, como máximo, cinco palmos de agua, es decir, solo es aplicable cuando el pescador llega a ver los peces a través del poco fondo. Esta técnica de pesca es también muy antigua, y sus orígenes son anteriores a la edad media. Este arte, es tan común o familiar en las orillas de los ríos, y tan poco productivo que jamás podrá llamarse pesquera de gran consideración por su tenue producto, pero a pesar de esta circunstancia, se sigue utilizando. En Pesquera de Ebro todavía se conservan algunos, su uso era muy común en las zonas de la Isla, las Calzadas, y hacia la otra vertiente por el prado del tío Pedrón entre otros lugares, ya que son zonas donde el río no cubre demasiado y se podía ver claramente. Lo que se trataba era de llevar el esparavel bien asido por la cuerda y solo doblado y agarrado por la otra mano, una vez vista la pieza se lanzaba con un giro de modo que el esparavel se abría y el objetivo es que cayera sobre las piezas de modo que quedaran atrapadas en la red gracias a los plomos o piedras que llevaba para quedar pegada al lecho del río. Por el tipo de técnica se ve que al igual que en la mayoría de los métodos de pesca, era precisa mucha constancia y perseverancia para poder adquirir algunas piezas. Ya vamos descubriendo más lanzadores de esparavel, como Valeriano, Blas, Bautista y seguro que hay muchos más, no dejéis de compartir con nosotros.
Pesquera de Ebro 09146 - Burgos
ARTES DE PESCA
Volver Volver
Pesca con Esparavel El esparavel es un tipo de red de pesca que se lanza a mano, es de forma circular y rematada en los bordes por plomos y piedras, parece ser que fue introducida en la época musulmana. Los pescadores de los ríos frecuentemente lo usan por su cómoda figura y su facilidad de manejo en las orillas del agua, por tanto, se utiliza a pie enjuto, descalzándose, o bien, con embarcación, pero siempre en lugares donde regularmente no se excede de tres, cuatro o, como máximo, cinco palmos de agua, es decir, solo es aplicable cuando el pescador llega a ver los peces a través del poco fondo. Esta técnica de pesca es también muy antigua, y sus orígenes son anteriores a la edad media. Este arte, es tan común o familiar en las orillas de los ríos, y tan poco productivo que jamás podrá llamarse pesquera de gran consideración por su tenue producto, pero a pesar de esta circunstancia, se sigue utilizando. En Pesquera de Ebro todavía se conservan algunos, su uso era muy común en las zonas de la Isla, las Calzadas, y hacia la otra vertiente por el prado del tío Pedrón entre otros lugares, ya que son zonas donde el río no cubre demasiado y se podía ver claramente. Lo que se trataba era de llevar el esparavel bien asido por la cuerda y solo doblado y agarrado por la otra mano, una vez vista la pieza se lanzaba con un giro de modo que el esparavel se abría y el objetivo es que cayera sobre las piezas de modo que quedaran atrapadas en la red gracias a los plomos o piedras que llevaba para quedar pegada al lecho del río. Por el tipo de técnica se ve que al igual que en la mayoría de los métodos de pesca, era precisa mucha constancia y perseverancia para poder adquirir algunas piezas. Ya vamos descubriendo más lanzadores de esparavel, como Valeriano, Blas, Bautista y seguro que hay muchos más, no dejéis de compartir con nosotros.