Pesquera de Ebro
09146 - Burgos
La guerra civil
A finales del año 1936, llega una compañía de la
unidad Zapadores y Minadores con guarnición
en La Coruña y destacamento en Asturias.
En 1937 Construcción de la carretera del puerto
de la Eme, vestigio de la guerra civil, construida
por la unidad Zapadores y Minadores, del bando
sublevado (nacional) para facilitar el acceso a las
posiciones de la columna Sagardía en los valles
de Sedano y Zamanzas y la altiplanicie del Alfoz
de Bricia.
En una circular del alcalde Leopoldo Valdivielso,
fechada el 2 de mayo de 1940, se constataba que
había 19 afiliados a la Casa del Pueblo,
pertenecientes a la UGT antes del estallido
militar del 18 de julio de 1936, y dos falangistas
voluntarios, así como un legionario en el frente
con los alzados. No se tiene constancia de
muertos a causa de la represión franquista por
la actitud del alcalde de protección de vidas
amenazadas. Hubo 2 fallecidos en combate,
Salvador Gallo Terán en Valencia y Felipe Pereda
Fernández en Teruel. Documentación obtenida
del libro “Vida y muerte en el norte de Burgos y
Palencia en la guerra civil y posguerra (1936-
1950) “. Me imagino que a alguno le sonaría el
nombre de este alcalde, en el pueblo, al menos
nuestra familia sí, ya que era el tío de mi abuela,
y aunque no lo conocí, sí su legado, ya que
cuando ibas a una tierra, te saltaban, “esta es
del tío Poldo”.
Desgraciadamente no ocurrió igual en todos los
pueblos de la comarca, por ejemplo, en
Escalada, esta época fue asoladora. La represión
franquista fue brutal por tratarse del pueblo
natal de la madre de Azaña, concretamente su
abuelo materno, Manuel Díaz Gallo, al menos
hubo 14 represaliados. Como de todos es
conocido Manuel Azaña, fue el presidente de la
segunda república durante 1936-1939.
Hubo muchos más pueblos castigados
brutalmente pero no entraré en más detalles,
está documentado y se puede saber de ello. Tan
solo quiero indicar que nuestro pueblo se
encontró en medio de dos batallas muy
cruentas como son la de Alfoz de Bricia, donde
cerca de Turzo todavía queda un monolito, a ver
si lo quitan y la de Los Altos. Para los que no lo
conozcan indicar que en Valdenoceda todavía
queda el edificio que sirvió de terrible penal de
la opresión, en la que fallecieron multitud de
paisanos, 154 están catalogados. Adjunto los
mapas de las Batallas de Bricia y Los Altos en
ambas quedamos en medio.